Traductor

Este blog trata sobre el universo

Puedes encontrar información relacionado con este tema.

martes, 17 de diciembre de 2013

FILÓSOFOS RELACIONADOS CON EL UNIVERSO (ESPACIO Y TIEMPO)

ALBERT EINSTEIN: En el año 1905,envía tres artículos a la revista Annalen der Physik; con ello cambia nuestra forma de ver el mundo. El tercer artículo sirvió de base a la teoría especial de la relatividad que aporta dos ideas:           -Que nada podía superar la velocidad de la luz.           -Establece la ecuación E=mc2 (indica una relación de equivalencia entre masa y energía). EDWIN...

martes, 10 de diciembre de 2013

FILÓSOFOS RELACIONADOS CON EL UNIVERSO

Claudio Ptolomeo: Publicó una obra de trece volúmenes titulada Almagesto, en la que describía un complejo sistema geocéntrico, con la Tierra como centro del universo. Nicolás Copérnico: Demostró que los movimientos celestes son más coherentes aplicando el sistema heliocéntrico*. Este pensamiento fue perseguido por contradecir  la experiencia cotidiana hasta el descubrimiento del telescopio. Galileo Galilei: Demostró que la Tierra...

martes, 26 de noviembre de 2013

¿Sobrevivirá el cometa Ison a su cita con el Sol?

La auténtica hora de la verdad para el cometa Ison está muy cerca. Puede que el próximo jueves por la tarde, al pasar junto al Sol casi rozándolo, se rompa y se vaporice; pero puede que sobreviva y ofrezca, unos días después, un buen espectáculo en el cielo del final de la noche. Incluso cabe la posibilidad de que se fragmente, sin desintegrarse, y que se vean varios trozos de cometa tras el paso junto a la estrella. De momento, el Ison se...

Un trozo de Marte cae en la Tierra y da pistas

A la espera de la ansiada misión de traer muestras de Marte para analizarlas en los laboratorios terrestres, la buena suerte acompaña a veces a los científicos en forma de trozos del planeta vecino servidos a domicilio, aunque sacado de su contexto. El meteorito NWA 7533, de 84 gramos, adquirido en Agadir (Marruecos), en 2012, es un fragmento de la corteza primitiva de Marte, según afirman los científicos que lo han analizado a fondo. Puede...

Rebote de otro universo

Rebote de otro universo Y es aquí precisamente donde encajan las dos investigaciones hechas públicas esta misma semana. Penrose, por su parte, analizando los datos del satélite WMAP (que mide la radiación de microondas que permea el universo entero, los rescoldos del calor del Big Bang), ha encontrado una serie de patrones de distribución (en forma de círculos concéntricos) que podrían explicarse como "atisbos" de otros universos acaecidos antes del Big Bang. Lo cual supondría que el universo que conocemos no es más que una etapa, o rebote,...

lunes, 18 de noviembre de 2013

Volcán Etna

La isla de Sicilia ha sufriendo este domingo una nueva erupción del volcán Etna. En lo que va de año se han dado 16 episodios similares en el cráter. El aeropuerto de Catania, cercano al lugar, ha continuado operando con normalidad pese al cierre temporal de parte del espacio aéreo     El volcán Etna, en la isla italiana de Sicilia, entró en erupción con un pico de su actividad al alba de este domingo, emitiendo fuentes de lava, aunque...

martes, 12 de noviembre de 2013

MUERTE DE UNA ESTRELLA

La energía de las estrellas es agotable, por lo tanto tarde o temprano llegan  a su fin. Las características de sus últimas etapas de evolución dependen de su masa : - Las pequeñas, mueren de forma más sencilla que las grandes. - Las gigantes, tienen finales explosivos. Las estrellas ligeras después de su etapa de madurez, aumentan su tamaño. Cuando están en ésta etapa, se le llama "Una gigante roja". Después de este periodo comienza una etapa...

lunes, 11 de noviembre de 2013

Unos 20 millones de años después...

La estrella se estabiliza, se vuelve más brillante, gira más lentamente, su viento se vuelve más suave y menos masivo. Su actividad magnética empieza a obedecer ciclos regulares; permanecerá en ese estado estable los próximos diez millones de años, la etapa mas larga de su existencia.Este proceso de reciclaje es el ha permitido la aparición de planetas como el nuestro donde se dieron todos los elementos necesarios para la evolución de la vida. ...

martes, 5 de noviembre de 2013

NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LAS ESTRELLAS

Las partículas de gas y de polvo, mediante atracción gravitacional (Teoría de Newton), se concentran. Juntos, forman una nube fría. Acabado este proceso, aparecen los núcleos en dicha nube, también llamados protoestrellas o embriones, cuya densidad y temperatura es bastante elevada. Estos núcleos se contraen a alta velocidad, dando lugar a las REACCIONES DE FUSIÓN.    Finalmente, LA ESTRELLA COMIENZA A ARDER.   ...

SUPERNOVA

Las Supernovas son estrellas poco frecuentes cuyo proceso es, generalmente, similar al de una nova (aunque no son periódicas), pero que dada su excepcional violencia alcanzan luminosidades superiores al de toda la galaxia, además de ser muy duraderas Son sin duda las estrellas variables más espectaculares. El aumento de brillo puede llegar a ser de hasta 20 magnitudes, y a pesar de ello sólo unas pocas se pueden observar a simple vista.  La...

BIG BANG

El Big Bang (gran estallido) constituye el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo. Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra. La materia lanzada en todas las direcciones por...

'Supernova de Nathan'

Un niño canadiense de diez años, Nathan Gray, ha descubierto una supernova de 600 millones de años cuando se encontraba con su padre, un astrónomo aficionado, revisando las observaciones de un observatorio de Abbey Risge. Su hallazgo ha sido avalado por la Real Academia Astronómica de Canadá, aunque debe ser ratificado por un telescopio de amplio espectro. La ya conocida como 'Supernova de Nathan' está ubicada...

lunes, 4 de noviembre de 2013

UN ECLIPSE OCULTO POR LAS NUBES

Un eclipse de Sol híbrido (comenzando como anular y terminando como total) recorrió ayer, dia 3 de noviembre,  la Tierra. Este fenómeno, que ocurre 10 veces en un siglo, coincidió con un día de mala visibilidad, debido a que el cielo estaba nublado. Abu Dabi, Gran Premio de Fórmula 1. El piloto alemán Nico Rosberg conduce su vehículo mientras el público se gira para ver el eclipse. En Santa Cruz de Tenerife, Canarias. Debido a...

PLANETAS ENANOS

Planetas enanos Los cinco planetas enanos del Sistema Solar, de menor a mayor distancia respecto al Sol, son los siguientes: Ceres . Es el más pequeño de los planetas enanos dentro del sistema solar. Se ubica entre las órbitas de Marte y Júpiter. Fue descubierto el 1 de enero de 1801 por Giuseppe Piazzi y recibe su nombre en honor a la diosa romana de la agricultura, las cosechas...

LAS ESTRELLAS

LAS ESTRELLAS ¿QUÉ ES UNA ESTRELLA? Cuerpo celeste que brilla con luz propia. Está compuesta por:   -Hidrógeno -Helio –Otros elementos que se encuentran en estado plasma. TIPOS DE ESTRELLAS (según el diagrama de Hertzsprung y Russell)    -   Clase G : Estrella de tipo solar. (Ej: sol)              -     Clase M :  La más común. A esta...

jueves, 31 de octubre de 2013

- UBICACIÓN DE LOS PLANETAS-

...

lunes, 28 de octubre de 2013

STARS IN THE AIR...

La estrella más cercana al Sistema Solar es Alfa Centauro Las  estrellas individuales visibles en el cielo son las que están más cerca del Sistema Solar en la Vía Láctea. La más cercana es Proxima Centauri, uno de los componentes de la estrella triple Alpha Centauri, que está a unos 40 billones de kilómetros de la Tierra. Se trata de un sistema de tres estrellas situado a 4,3 años luz de La Tierra, que sólo es visible desde el hemisferio...

ESTRELLAS DEL UNIVERSO

Estrellas del Universo Las estrellas son masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz. Se encuentran a temperaturas muy elevadas. En su interior hay reacciones nucleares. El Sol es una estrella. Vemos las estrellas, excepto el Sol, como puntos luminosos muy pequeños, y sólo de noche, porque están a enormes distancias de nosotros. Parecen estar fijas, manteniendo la misma posición relativa en los cielos año tras año. En realidad,...

martes, 22 de octubre de 2013

COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO

LA COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE ...

lunes, 21 de octubre de 2013

EL UNIVERSO DEPENDE DE TI

El universo esta creado naturalmente , y lo que va hacer que se destruya son los humanos y la contaminación, así que piensa antes de actuar. "El universo depende de ti , está en tus manos" ...