Traductor

martes, 28 de enero de 2014

¿Qué pasaría en nuestro planeta si el Sol se apagara de repente?

 ¿Qué pasaría en nuestro planeta si el Sol se apagara de repente?



http://www.medciencia.com/wp-content/uploads/2013/07/SolarProminence.jpg



Todos nos daríamos cuenta del gran problema que se nos estaría viniendo encima, especialmente los que  hubiesen podido ver cómo el día se ha vuelto noche profunda de manera instantánea. En la región del planeta oculta al Sol (es decir, donde es de noche) el fenómeno tampoco pasaría desapercibido ya que la Luna también desaparecería del firmamento. Normalmente vemos la Luna de color blanco porque refleja la luz del Sol, en un eclipse lunar lo que realmente ocurre es que la Tierra tapa la luz que recibe la Luna y desaparece. Apagar el Sol siempre implica “apagar” la Luna.

Vivir sin luna y sol en el cielo sería la consecuencia más leve del proceso. Lo que causaría problemas es la temperatura. Al igual que si metemos un café hirviendo en el frigorífico y empieza automáticamente a enfriarse, la Tierra se empezará a enfriar desde el mismo momento de la desaparición solar. Ahora mismo tenemos una temperatura media global de 15 grados centígrados, pero en solo una semana sin Sol la temperatura media del planeta llegaría a 0 grados centígrados. Los muy calurosos podrían estar felices con estas temperaturas árticas, pero esa alegría no les duraría mucho.

En un año la temperatura media de la Tierra alcanzaría los -70º C, los océanos se congelarían pero irónicamente se volverían el lugar más seguro del planeta y un posible refugio para los humanos supervivientes. Esto es debido a una de las propiedades químicas más curiosas del agua: el hielo tiene una menor densidad que el agua, lo que le permite flotar sobre el agua liquida. Casi ningún compuesto químico tiene esta capacidad, en la mayoría el compuesto congelado pesa más que el líquido, y no al revés. Lo cierto es que si los océanos se congelan, no lo harán totalmente, solo la capa externa. La capa de hielo superior actúa como escudo térmico para el agua inferior, preservando la temperatura del océano durante varios cientos de años. Por ese motivo, la creación de una colonia humana submarina podría llegar a ser factible.

Finalmente, tras millones de años, la temperatura de la Tierra dejaría de descender alcanzando los -240º C. Esta temperatura es la que obtenemos únicamente a partir de la emisión de calor del núcleo terrestre, sin ninguna fuente de calor adicional. Lo curioso es que en este futuro e hipotético planeta aun existiría vida. Existen microorganismos ultrarresistentes a las bajas temperaturas que podrían sobrevivir en la nueva Tierra, pero la mayor parte de los seres vivos moriríamos.



0 comentarios:

Publicar un comentario